¿Cómo tramitar el certificado CUIT?
La clave única de identificación tributaria es uno de los elementos o documentos más importantes para los argentinos contribuyentes. El CUIT te permite poder acceder de manera privada y segura a sus actividades como monotributistas y pagar sus impuestos desde la comodidad de su hogar.
El CUIT está conformado por una serie de 11 dígitos únicos, con el propósito de diferenciar a un contribuyente de otro, además que su composición puede distinguir a una persona natural de una jurídica o de un hombre de una mujer. Esta cualidad da la información necesaria a la Administración Federal de ingresos públicos (AFIP) sobre sus afiliados.
Tramita tu CUIT paso a paso ¡Fácil y rápido!
Tramitar tu clave única de identificación tributaria (CUIT) es muy sencillo, puede realizarse de manera presencial en alguna oficina de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o por el portal web AFIP. En esta sección te mostraremos que debes hacer en ambas opciones.
CUIT de manera presencial
Esta modalidad normalmente se usa en casos especiales como el hecho de ser extranjero y por ende no poseer un DNI, ser menor de edad o en el extraño caso que tu documento de identidad no posea una fecha de vencimiento. Si están dentro de alguna de estas situaciones, sigue los siguientes pasos.
Agenda una cita en la página de AFIP para poder ser atendido y tramitar tu CUIT.
Al obtener el día, recauda los requisitos necesarios según sea el caso.
Como persona natural:
Datos personales; 2 fotocopias del documento de identidad por el anverso y reverso.
4 fotos tipo carnet del solicitante
Clave fiscal.
Como empresa (persona jurídica):
Datos de la empresa: Dirección, números de contactos, personal, sucursales, fecha de fundación.
2 fotocopias del DNI del propietario, anverso y reverso.
4 fotos tipo carnet del propietario de la empresa
Clave fiscal.
- Ir a la oficina de AFIP con todos los documentos obligatorios. Dirígete al personal pertinente dependiendo si vas como persona natural o jurídica.
De manera virtual (Con clave fiscal)
- Para tramitar tu CUIT de manera virtual, visita el portal web de AFIP. https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/
- Ingresa con tu clave fiscal para poder continuar con el trámite de tu CUIT.
- Ya dentro de tu “Clave fiscal” encontraras el menú de servicios habilitados.
- Navegue por el menú de servicios habilitados hasta conseguir “monotributos”
- Al entrar a la nueva página debes darle clic a “ingresar” para poder continuar con el proceso de tramitar tu CUIT.
- Al ingresar te saltara un mensaje donde te indicara que no posees CUIT y los requisitos necesarios para autogestionar tu CUIT. Dale clic a “Alta de CUIT”.
- Lee con detenimiento las instrucciones que te indican en el recuadro azul antes de continuar. Cuando estés seguro/a de poder cumplir con los requisitos, continúa tramitando tu CUIT.
- Cuando intentes comenzar con la carga de documentos te saldrá una ventana en donde debes registrar y validar tu correo electrónico para poder proceder con el trámite de tu clave única de identificación tributaria.
- Al darle clic en validar, ve a tu correo electrónico y revisa la bandeja de entrada. Abre el mensaje que AFIP te envió y copia el código de validación.
- Pega el condigo en el campo de “código de verificación” y dale clic a validar.
- Luego de validar tu correo electrónico, llena el campo donde indicas tu número de teléfono móvil y el teléfono fijo. Al terminar dale clic en continuar.
- Al finalizar con los datos de contacto, te regresara a la página principal donde deberás llenar la información restante. Al termino de dicha acción, dale clic a “obtener CUIT”
- Hemos terminado. Lee con detenimiento el recuadro blanco y dale clic para que puedas descargar tu formulario, donde podrás declarar actividades, inscribirte a los impuestos y dar de alta tus puntos de venta.
De manera virtual (Creando clave virtual)
- Ingresa al portal web de AFIP y dirígete a la parte inferior de la pagina donde encontraras la sección de inscripción digital y la opción “Obtén tu clave y CUIT” dale clic.
- Ingresa tu número de documento (DNI) de manera correcta.
- Selecciona el género que corresponda en tu caso y dale en continuar.
- Aparecerá tu información personal. Verifica que sea correcta. En el espacio de CUIT al no poseer dichos datos no serán visibles.
- En el punto anterior te dan dos opciones para poder crear tu clave fiscal. Por medio de la aplicación AFIP, que puedes descargar de manera rápida a tu móvil a través de las tiendas de aplicaciones.
- También puedes hacerlo a través de tu cajero automático más cercano. Siguiendo los pasos que se te indique en el cajero.
- Al tener tu clave fiscal creada de cualquiera de las dos maneras anteriores, dale a continuar y será redirigido a la página de inicio para entrar con tu clave fiscal. Desde allí debe seguir los pasos indicados en la sección anterior de este artículo para tramitar tu CUIT.
¿Necesitas la constancia de tu CUIT? Sigue los pasos.
Como contribuyente posees tu CUIT pero necesitas la constancia de tu inscripción para realizar cualquier otro tramite. No desesperes sacar la constancia CUIT es muy fácil y rápido, te mostraremos paso a paso lo que debes hacer.
- Ingresa al portal web de AFIP y ve hasta la parte inferior de la pagina, encontrando la sección “Más consultados” Donde deberás hacer clic en “Constancia de inscripción”.
- En la nueva sección deberás ingresar la información de tu CUIT recuerda que son 11 dígitos.
- Luego, fíjate en el código de seguridad y repítelo en la parte de abajo sin errores. Dale clic en consultar y espera.
- Revisa tu constancia CUIT. En el recuadro rojo podrás observar tus actividades como contribuyente si las posees.
- AFIP te da la oportunidad de imprimir la pantalla, es decir toda tu constancia CUIT. Con dicha constancia puedes informar tu actividad como tributista para cualquier trámite que lo requiera.
Deja una respuesta
También te puede interesar: