Descubre cómo tramitar el formulario 649 de AFIP
Uno de los formularios indicados para que los trabajadores puedan solicitar una remuneración de impuestos debido a circunstancias internas o externas, es el 649, el cual debes de presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP.
El documento que suele ser un requisito para hacer este tipo de peticiones es sencillo de manejar y lo debes de llenar sin que se cometan errores, por lo que es preciso contar con una guía que pueda orientar al usuario.
Entre las recomendaciones que te podemos darte para rellenar este formulario 649 es que se debe tener a la mano las remuneraciones totales de las horas trabajadas y el tiempo de trabajo en un momento específico, además las cantidades deben colocarse siguiendo las fechas del calendario.
Precisamente este formulario es el que ha sido establecido en una resolución general 2437 de la ley argentina donde se deja claro que para poder solicitar la remuneración de impuestos por circunstancias diversas deberá llenar el formulario 649 del AFIP.
Gracias a este se puede generar un reembolso anual que se puede solicitar en varias oportunidades como cuando empleado abandona una empresa.
Toda la información que reza en este formulario es verificada y ratificada por un agente de retención. Además, el documento te mostrará toda la liquidación durante todo el tiempo de actividad laboral.
Y lo más importante que se debe tener presente es que este documento se puede descargar, imprimir y completar sin que esto tenga algún costo adicional.
¿Para qué sirve el Formulario 649?
Sin importar si son trabajadores de empresas públicas o privadas, el formulario 649 es igualmente útil para cualquiera de ellos, por lo que este documento te servirá para poder solicitar la remuneración de impuestos.
Y es que cuando se hace este tipo de solicitud uno de los requisitos exigidos es precisamente este formulario, por eso se habla de su utilidad.
Entonces, si lo que se quiere es estar claro sobre la utilidad que tiene este documento, entonces, es preciso recordar que el mismo tiene también funciones específicas como, por ejemplo:
- Se solicita para poder hacer una liquidación de un trabajador que ha sido despedido o que desee dejar de laborar.
- Para hacer la solicitud expresa de la remuneración anual.
- Exhibe los sueldos que tuvo durante toda su actividad laboral el empleado que está llenando el formulario.
- Es un documento muy importante no solo para los empleadores sino también para sus empleados, porque es exigido para las liquidaciones ya sea anuales o totales.
¿Cómo tramitar el formulario 649?
Gracias a la tecnología decenas de trámites pueden realizarse a través de internet ahorrándote al usuario la molestia de movilizarse o de hacer papeleos en las sedes de las instituciones.
¿Que debo de saber para rellenar el formulario 649?.
Todo el proceso se puede llevar a cabo en el portal siempre y cuando se tenga a disposición los requisitos.
Entre los requerimientos que se piden para que puedas rellenar el formulario debes de contar con lo siguiente:
- Debes tener en mano el documento de identidad.
- Debes de tener en mano Clave Única de Afiliación Tributaria.
- Contar con el CUIL, el cual es emitido por la empresa que funge como empleadora.
- Debes de estar contratado legalmente por el empleador.
- Haber obtenido más de dos pagos durante la actividad laboral desempeñada.
Entonces, cuando se tenga en mano este tipo de requisitos se puede proceder a descargar el formulario 649 en AFIP para luego proceder a completarlo correctamente, usando para ello un lapicero de tinta negra sin tachaduras:
Paso 1
Ingresa a la página serviciosweb.afip.gob.ar para acceder al formulario y descargarlo e imprimirlo.
Paso 2
Rellena la primera parte con los datos del contratante, es decir información básica, que tiene con nombres, dirección de residencia, entre otros.
Paso 3
Luego se llena la otra parte del formulario que es más larga y que se debe llenar muy cuidadosamente para que cada dato que se incluya sea el correcto y evitar así cualquier tipo de error.
Paso 4
Finalmente se indica información para complementar como por ejemplo las primas de seguir, gatos de cotización, deducciones laborales, préstamos bancarios, entre otros datos que se quieran anexar.
Una vez se llene todo el formulario 649 se le anexa el documento de identificación y se presenta ante las oficinas del AFIP.
Deja una respuesta
También te puede interesar: