Conoce cómo completar el Formulario 6.258 de Información Sumaria – ANSES

Los trabajadores de Argentina tramitan su jubilación a través de la Administración Nacional de Seguridad Social Anses. Este proceso es un trámite que todos deben cumplir pues por ser trabajadores tienen derecho a su jubilación.

Pero como todo trámite gubernamental se deben cumplir con una serie de requisitos y entre ellos se encuentra el presentar el Formulario 6.258.

Este formulario no es más que ese documento de registro que debe llenarse por el trabajador para que pueda tener acceso a una jubilación, incluso se le conoce como aquella declaración jurada para poder obtener el derecho a la jubilación.

Índice

    ¿Para qué sirve el formulario 6.258?

    Este documento que también se obtiene a través del Anses tiene una utilidad esencial para poder sacar la jubilación, constituye como ya se había mencionado en la declaración jurada requerida para acceder a este derecho.

    Es un documento que sirve para hacer la reclamación correspondiente de los haberes de quien realiza la solicitud.

    Por su importancia en el proceso de jubilación es imprescindible que el formulario esté lleno de la forma correcta y se presente ante el órgano competente en el momento en que este sea solicitado para poder llevar a cabo el proceso sin ningún tipo de inconveniente.

    formulario 6.258

    ¿Cómo presentar el formulario 6.258?

    El formulario 6.258 se puede descargar desde la página de Anses y una se haya descargado y se haya realizado su impresión, se deberá rellenar consumo cuidado para evitar que el mismo sea devuelto o que tenga errores que impidan que se procese.

    Los pasos a seguir para poder rellenar correctamente este formulario son:

    ➡ Paso 1

    Acceda a la siguiente página y descargue e imprima el formulario: Anses.gob.ar/pdf

    Formulario 6258

    ➡ Paso 2

    Leer el documento para saber exactamente el contenido del mismo que corresponde a la declaración jurada.

    ➡ Paso 3

    Llenar con letra clara los campos que han sido solicitadas, buscando que no se cometan errores para evitar tachaduras.

    ➡ Paso 4

    Primero se coloca la fecha y lugar del trámite, nombre completo del solicitante y estado civil, edad, nacionalidad, profesión, dirección de domicilio, número del documento de identidad.

    ➡ Paso 5

    Seguido de ello se va a colocar el nombre del causante y el número asignado como beneficiario.

    ➡ Paso 6

    Se declara de acuerdo a los puntos plasmados en el formulario.

    ➡ Paso 7

    Firman el declarante y el causante y ya está culminando el formulario.

    Si se quiere cumplir con éxito el llenado de este formulario es preciso que no solo se suministren datos correctos y verificables sino que también se lee muy bien el documento antes de llenarlo.

    También se debe verificar que el documento no tenga ninguna mancha o enmendadura, revisar los datos antes de presentarlo y si hay dudas un funcionario podría asesorarlo, también debe percatarse de que se reúnan los requisitos para evitar demoras o inconvenientes cuando se esté llevando a cabo el trámite de solicitud de jubilación.

    Pasos para la solicitud de jubilación

    Si bien uno de los principales requisitos para llevar a cabo la solicitud de jubilación es precisamente la presentación del formulario 6.258, también hay otros requerimientos que se deben tener en cuenta a la hora de querer llevar a cabo el trámite.

    Estos pueden ser verificados en la página web de Anses y es preciso que se revisen los aportes previsionales en el mismo portal.

    Además de ello, hay que cumplir ciertas condiciones como por ejemplo, la edad es de 60 años para las mujeres y 65 los hombres. Ahora bien, si se habla del tiempo laborado en un organismo, entonces eso va a depender de cada en particular y se especifica en el portal. Los pasos para poder llevar a cabo el trámite son:

    ➡ Paso 1

    Primero que nada acceda a Servicioscorp.anses.gob.ar/mianses para crear su clave.

    ➡ Paso 2

    Acredite su identidad proporcionando su número de CUIL y responda cada una de las preguntas de seguridad.

    ➡ Paso 3

    Introduzca una clave que pueda recordar con facilidad.

    ➡ Paso 4

    Ingresar al sistema e introducir tus datos correctamente.

    ➡ Paso 5

    Presentar los requisitos y finalmente podrás consultar el estatus del trámite vía online.

    Del mismo modo existe un trámite que guarda relación con los haberes de quien tiene una pensión, que tiene que ver con la cuota que se le pagara hasta que fallezca.

    Y aquí se pueden incluir la primera liquidación, cuotas mensuales que no fueron recibidas, aguinaldos, subsidios que no se recibieron y asignaciones familiares.

    Si hay muerte del jubilado, este monto lo reciben los parientes o aquellos quienes hayan abonado los gastos más recientes.

    Para ello se debe contar con: partida de defunción, formulario de información bancaria de Anses, DNI, si es pariente debe consignar el documento que así lo certifique.

    También te puede interesar:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir