¿Cómo saber un CUIT?

Si lo que te preguntas es cómo saber un CUIT en el 2022 has llegado al artículo correcto, ya que explicaremos detalladamente los dos métodos que existen en este momento para que puedas consultarlo.

Además, hablaremos un poco sobre qué es el CUIT y por qué es tan importante hoy en día.

Índice

    ¿Sabes qué es un CUIT?

    Empecemos este artículo por lo más básico, y es que la mayoría de argentinos no tiene muy en claro qué es un CUIT y por eso es necesario que hablemos un poco al respecto antes de explicar cómo se puede saber este.

    Todos sabemos que este es uno de los documentos más importantes para aquellas personas que hacen vida laboral en la República Argentina y el motivo es porque es el número que asigna la Administración Federal de Ingresos Públicos (popularmente conocida como AFIP) a todas las personas que sean activas laboralmente hablando.

    La función que posee este número es la de identificar a las personas, sin importar si se trata de una persona física o jurídica, dentro del sistema. Este no será necesario para todos los trabajadores, se emplea sólo para los autónomos y las empresas constituidas dentro del marco legal.

    Entonces podemos entender que la Clave Autónoma de Identificación Tributaria (que es el nombre que le da protagonismo a las sílabas CUIT) sirve, en términos generales, para organizar a los contribuyentes. Es una clave única, por lo que se toma como una especie de DNI especial para negocios.

    Composición del CUIT

    Podemos decir que la conformación primaria del CUIT se encarga de recordar de manera constante que se es parte de un sistema de identificación de los diferentes autónomos y empresas en Argentina.

    Sus dos primeros números son la indicación de que si la persona que posee dicha clave es jurídica o física.

    Aparte, con esta clave también es posible identificar de una vez si se trata de una empresa, o si es una persona del género masculino o femenino. Lo que hace mucho más sencillo encontrarlos en los listados. Por lo que realmente no existe pérdida.

    De hecho, los siguientes 8 números pertenecen al DNI de la persona que lo ha solicitado, o el número de registro de la empresa. En caso de ser una empresa el número asignado es un propio para que no se lleguen a crear confusiones. Por lo que nunca habrá dos iguales.

    ¿Quieres saber tu CUIT?

    La importancia de conocer el CUIT recae en el gran valor que estos dígitos poseen dentro de los aspectos de la vida y las obras económicas de la nación. Siendo uno de los servicios más solicitados al gobierno central, y a la AFIP de manera directa.

    Por si no había quedado bastante claro, la AFIP es el organismo que se encarga de entregarlos, y también de mantenerlos en el sistema. Debido a la cantidad de negocios, está catalogado como uno de los documentos que más se entregan a los argentinos en los últimos años.

    Toda esta relevancia que ha ganado esta clave única ha hecho que los organismos competentes se encarguen de facilitar el trámite de acceso, y de conocimiento, al número que se les asigna a las personas. Sabiendo que con anterioridad era posible hacerlo únicamente de manera presencial en las oficinas del AFIP.

    La alta demanda que ganó con el paso de los años hizo que todo se fuese digitalizando, hasta que el método más común de consulta fuese el online. Aunque aún existen personas que tienden hacer el trámite de la consulta de manera presencial, lo que es completamente válido si así lo deseas.

    Paso a paso para saber un CUIT en línea

    Si lo que quieres es ahorrarte el viaje hasta la oficina, este paso a paso para saber un CUIT en línea te hará verificar tu clave en cuestión de minutos. Si no segundos. Y lo que debes hacer es lo siguiente:

    1. Lo primero que tendrás que hacer para llevar a cabo la consulta en línea es, desde un dispositivo móvil o un computador personal (no importa si es de uso compartido), ingresar a la página web de ayuda de AFIP. Si quieres, puedes hacerlo de forma directa siguiendo este enlace: https://micuilonline.com.ar/averiguar-cuil-cuit.
    2. Una vez dentro notarás que dice “Mi CUIL online”, pero no te preocupes. El mismo sistema cuenta para poder consultar, o sacar, tu CUIT o CUIL sin ningún tipo de problema. Y, en ambos casos, se hace de forma rápida con un cuestionario de dos secciones.
    3. En la primera sección del cuestionario tendrás que colocar tu número de DNI y luego tendrás que especificar cuál es tu sexo (tendrás que decidir entre “Femenino” y “Masculino”)
    4. Una que lo hayas completado podrás pasar a hacer clic en “Averiguar CUIL/CUIT” para que así el sistema procese tus datos.

    ¿Cómo saber un CUIT de forma presencial?

    En el caso de que no te importe salir de casa, o faltar un mediodía al trabajo, puedes consultar el CUIT de forma presencial cuantas veces lo necesites. Y no tendrás que invertir nada más que tiempo en ello para lograrlo.

    Lo único que tienes que hacer para ello es informarte de cuál es la oficina de la AFIP que te queda más cercana, e ir a ella con tiempo suficiente para esperar, en caso de que sea necesario, y dentro de su horario regular de trabajo. Recomendamos no ir a los extremos de apertura y cierre.

    Lo único que te pedirán en el sitio será que presentes tu DNI (deberá estar vigente), y tu clave fiscal. Más allá de ello verás que el trámite lo realizará la persona que te está atendiendo, y será quien te diga cuál es tu número de CUIT.

    ¡Esperamos haberte ayudado!

    Ahora que sabes cómo consultar un número de CUIT esperamos que lo hagas cuanto antes. También nos hace ilusión haberte dado a conocer más sobre esta clave única para que entiendas cuál es la importancia que posee en el mundo de los negocios actuales en Argentina.

    También te puede interesar:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir