Como obtener el certificado de Art 80 LCT – Certificado de Trabajo
Cuando finaliza su relación de trabajo lo primero que tienes que saber es cómo obtener el certificado de art 80 LCT – certificado de trabajo, pues este certificado lo vas a necesitar para que se compruebe tu experiencia laboral.
El propósito de obtener el certificado de Art 80 LCTes proporcionar al empleado un aval de sus servicios prestados, además de facilitar la colocación en nuevas ofertas laborales. A continuación, te mostramos lo que necesitas conocer para solicitarlo.
Pasos para obtener el certificado de trabajo
El certificado de trabajo 2022, es un trámite que puede ser gestionado, tanto por el empleador como por el empleado, y para solicitar el certificado de Art 80 LCT puedes realizarlo por 2 vías: de forma online o de forma presencial.
Trámite online del certificado de trabajo
- Primero, debes acceder a la página principal de AFIP https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/
2. Ahora, ubica la sección de la página “acceso con Clave Fiscal” y pulsa sobre el “ingresar”. Para que puedas acceder al sistema recuerda tener a mano tu clave fiscal.
3. Después de hacer clic sobre “ingresar”, te enviará a una nueva página en donde debes ingresar tu CUIT/CUIL. Haz clic sobre “siguiente”
En caso de no poseer tu clave fiscal, desde esta misma página puedes realizar el trámite para solicitarla. Solo haces clic sobre “obtenla” y sigue los pasos que te indiquen y diligencia los datos que te soliciten.
4. Una vez que puedas entrar al sistema, debes ubicar el servicio identificado como “simplificación registral”.
5. El sistema tendrá precargados los siguientes datos: Convenio Colectivo, categoría profesional y puesto de desempeño.
6. El resto del contenido que aparecerá en el certificado de art 80 LCT, debe ser completado por el empleador. Empecemos con la “cuota sindical”. Aquí se debe especificar cuáles fueron los montos liquidados, y con la posibilidad de detallar los aportes y contribuciones.
7. El siguiente espacio a ser completado en el certificado de Art 80 LCT online es el “domicilio de la fuente documental”. Se debe indicar la provincia, código postal, calle, numero, piso, departamento, localidad y teléfono.
8. Una vez rellenados todos los datos solicitados, haz clic sobre “vista previa del certificado” para realizar una revisión antes de que sea emitido el definitivo.
9. Finalmente, tienes las opciones de “cancelar” para deshacer todo lo registrado en caso de querer detener el trámite; “guardar” para terminar de llenar la información para otro momento y “aceptar el certificado” para avanzar con la emisión del certificado de art 80 LCT.
10. Una vez que aceptes el contenido diligenciado, podrás ver el certificado de trabajo Argentina para imprimir o descargar a tu computadora.
Trámite en oficina del certificado de trabajo
Si optas por realizar el trámite en la oficina de AFIP, deberás acudir donde halla formalizado su inscripción; para ello vas a requerir la declaración jurada F. 885. En los siguientes puntos, te indicamos como llenar la planilla.
- Debes ubicar el formato descargable de la declaración jurada F-885/A, el cuál puedes obtener haciendo clic en el siguiente enlace: Formulario F885A
- Diligencia correctamente cada uno de los datos solicitados. En la primera parte, se solicitan los siguientes:
- Cuit
- Dependencia donde se inscribió el contribuyente.
- Nombre y apellido o denominación
- Fecha de ocupar personal
- Datos del empleador.
- En la siguiente sección, debes indicar si el trámite es por Alta (A) o Baja (B), indicar el o los domicilios donde se desarrolló la actividad y los códigos de actividad económica y denominación (acorde con la Resolución General AFIP 485/1999).
- Los puntos 1 al 3 corresponden a la parte frontal de la declaración jurada. Ahora, veamos el contenido de la parte posterior del documento, y lo que debes rellenar.
- En la imagen siguiente, te mostramos los datos que deben ser llenados y te mencionamos algunos en los que necesitas información adicional:
- En el renglón de “tramite a realizar”, debes indicar si es por: alta (A), baja (B), modificación (M), anulación de alta (AA) o anulación de baja (AB).
- En el punto “código y denominación modificación liquidación de la remuneración”, debes indicar si fue: mensual, quincenal, semanal, diaria, hora o por pieza.
- Todo lo marcado con la letra “I” es obligatorio colocar.
- Lo marcado con “II”, debe informarse de ser necesario.
- Las casillas indicadas con “III” son optativas.
- Las filas que contienen “IV”, corresponde a lo que debe ser denunciado dentro de los 5 días siguientes al alta.
- Las filas identificadas con “V”, corresponden a la cuenta donde se recibía la remuneración y la boca de pajo. Si cuentas con el dato lo puedes incluir.
6. Después de rellenada toda la declaración jurada F. 885, debe colocarse la dirección de email, teléfono, lujar y fecha y firma del contribuyente.
7. En el siguiente recuadro, debe colocarse el nombre del titular, presidente, socio, representante legal, apoderado u otro responsable.
8. Este formulario debe presentarse en original más una copia, en la oficina correspondiente; donde el empleador recibirá el acuse de recibo por el trámite realizado.
9. Para el llenado de este formulario, debes tener a la mano:
- La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)
- El Anexo I de la RG Nro. 2988, para ubicar el código de la actividad realizada.
Diferencias entre el certificado de trabajo y el de servicio
Es importante que conozcas las diferencias entre el certificado de trabajo y el certificado de servicio porque, aunque ambos son documentos que emite el empleador para un trabajador, están dirigidos para atender solicitudes distintas.
El certificado de trabajo puntualiza el lapso en que prestó servicio el trabajador, las actividades que esté realizo durante la relación laboral y, si así lo solicita el trabajador, se puede incluir una descripción de sus actitudes.
El certificado de servicios, describe la relación laboral, las remuneraciones que recibió el empleado, los aportes retenidos y cualquier otra documentación que soporten los servicios prestados por el trabajador.
Deja una respuesta
También te puede interesar: