Obtener el Certificado de Capacidad Económica

No deberías preguntarte cómo obtener el Certificado de Capacidad Económica, sino qué es lo que necesitas para si quiera presentarte para él.

En este artículo te contaremos cada detalle de la condición y los requisitos, necesarios. Y también te daremos un paso a paso para que lo obtengas.

Certificado de Capacidad Económica
Índice

    ¿Qué necesito para obtener el Certificado de Capacidad Económica?

    Al momento de que inicies la solicitud del Certificado de Capacidad Económica, como una persona interesada o integrante del grupo familiar, tienes que estar dentro del rango de las siguientes condiciones (de otra manera, no podrás optar por el documento):

    • Deberás tener depositado en una, o más cuentas abiertas en el país, un importe que, como mínimo, sea equivalente al valor del vehículo que esperas comprar. Teniendo en cuenta todos los gastos, a excepción de los impuestos, cuya exención se dispone en las normas. También sirve el tener acreditada la tenencia de bienes, acciones, o vehículos de fácil realización por un monto similar.
    • 12 meses antes de que realices tu solicitud deberás tener ingresos de forma mensual que nunca sean inferiores al 5% del valor del auto que estás interesado en comprar.

    Aparte de las dos condiciones que hemos aclarado anteriormente, también serán necesarios los siguientes requisitos para obtener el Certificado de Capacidad Económica:

    • Identificación del beneficiario, su apoderado y de los integrantes del grupo familiar. Se debe incluir la partida de nacimiento del beneficiario y, en caso que corresponda, la de defunción de alguno de los individuos que integran el grupo familiar. Aparte, los vínculos entre sí deben probarse.
    • Acreditación del domicilio real, bien sea del beneficiario o de su apoderado.
    • Documentación que respalde los bienes que sean propiedad del beneficiar y, o, de los integrantes que pertenezcan a su grupo familiar. Los mismos deberán ser volcados en el formulario de solicitud.
    • El origen de los fondos que se espera usar en la compra del vehículo.
      • En el caso de una operación de contado se espera la copia de la boleta de depósito de las sumas que se destinarán al pago.
      • Si se trata de fondos que provienen de la realización de vienes se espera el tipo de bien, la marca, el modelo y el valor del mismo.
      • Si se obtienen mediante la venta de títulos, o acciones, se debe especificar la clase, cuál ha sido la cantidad, su valor nominal, el valor de plaza y también la denominación de la entidad emisora.
    • Si son ingresos que se han obtenido de manera independiente por parte del beneficiario y su grupo familiar, se deberá presentar la certificación extendida y firmada por algún contador público y previamente legalizada por parte del Consejo Profesional.
    • Para aquellos trabajadores en relación de dependencia se ameritarán los recibos de sueldo del último año calendario, tanto del beneficiario como de su grupo familiar. Para aquellos que no estén comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino se aceptará la certificación de ingresos extendida por parte del empleador.
    • En el caso de jubilados y pensionados se recibirá el comprobante de ingreso que corresponda a los últimos 12 periodos inmediatos anteriores a la fecha que se ha realizado la solicitud.

    Factura pro-forma:

    Para vehículos y, o, importaciones para cajas de transmisión automática y comandos necesarios para la fabricación de automotores adaptados, que se efectúan por parte de las firmas titulares de cada empresa terminal de la industria automotriz:

    • Leyenda del documento no válido como una factura.
    • Identificación del comprobante como Factura Pro-forma.
    • Forma de pago: contado o financiado.
    • IVA exceptuado por la franquicia.
    • Impuestos internos exceptuados por la franquicia.
    • Impuestos aduaneros exceptuados por la franquicia.
    • Tipo de moneda del valor final.Valor final a abonar por el solicitante.
    • Gastos del trámite de despacho a plaza, previamente autorizados por el beneficiario a la terminal, o a la concesionaria.
    • Código V.I.N: sólo los primeros 9 dígitos.
    • Marca, modelo, tipo, año de fabricación y país de origen.

    En caso de gastos adicionales generados por aranceles, seguros, comisiones, fletes, estadías y honorarios que se asumen por el beneficiario del trámite de despacho a plaza:

    • Leyenda del documento que no se toma válido como una factura.
    • Identificación del comprobante de forma Factura Pro-forma.
    • Modelo, marca y tipo de vehículo.
    • Los primeros 9 dígitos del código V.I.N.

    Para aquellos automotores y, o, importaciones de caja de transmisión automática y comandos que se necesitan para la fabricación de automotores adaptador, que se efectúan de la mano de empresas terminales de la industria automotriz de fabricación argentina, o MERCOSUR:

    • Código del comprobante X.
    • Leyenda del Documento no válido como factura.
    • Identificación del comprobante de manera de Factura Pro-forma.
    • Fecha en la que se emite.
    • El modelo, la marca y el tipo de auto que se quiere adquirir.
    • Adicionales y accesorios.
    • Impuestos internos exceptuados por parte de la franquicia.
    • IVA que es exceptúa por la franquicia.

    Paso a paso para obtener el Certificado de Capacidad Económica

    Ahora que sabes todos los requisitos para hacer tu solicitud puedes seguir el paso a paso para obtener el Certificado de Capacidad Económica:

    1. Accede al sitio web de AFIP usando tu clave fiscal. Puedes ir directo al sitio si haces clic aquí: http://www.afip.gob.ar/sitio/externos
    1. Ingresa al Sistema de Protección Integral de Personas con Discapacidad – Reconocimiento de Capacidad Económica de los Solicitantes del Beneficio.
    2. Agrega todos los datos que se te soliciten.
    3. Luego del paso anterior el sistema te informará si aprueba tu solicitud. De ser así, emitirá un recibo.
    4. Lleva esa constancia, con la documentación que te hemos especificado, antes de que pasen 12 días corridos a las oficinas del AFIP.

    Estas solicitudes suelen resolverse luego de las 2 semanas de la presentación. Por lo que, ya lo único que tendrás que hacer es esperar.

    También te puede interesar:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir