¿Cómo solicitar el Certificado Analítico?
Si lo que quieres saber es cómo solicitar el Certificado Analítico y no encuentras una respuesta concreta para ello, estás de suerte. Tenemos tres formas diferentes en las que seguro, con alguna de ellas, obtienes el tuyo.
Sigue leyendo para saber además qué es, qué información refleja, por qué es relevante y cómo legalizarlo.
¿Sabes qué es el Certificado Analítico?
Si queremos ir por partes, es mejor iniciar por lo básico. Y es que, antes de explicarte cómo puedes solicitarlo, queremos hablarte un poco sobre qué es el Certificado Analítico, de manera que podamos despejar cualquier duda que tengas de este en éste momento.
El mismo, que también se conoce como Certificado Analítico de Estudios, es un documento en el cual se refleja información específica de aquellas asignaturas que un estudiante ha cursado en el pasado, o se encuentra atravesando en el momento que hace la solicitud de este.
Es un certificado que podemos encontrar en formato digital, que generalmente está en la página de la universidad y donde será necesario que accedas con tu usuario y contraseña para que así puedas ver tu información personal. Sin embargo, en algunas casas de estudio será necesario hacer la solicitud del mismo de manera presencial.
¿Qué se refleja en un Certificado Analítico?
En este certificado se puede encontrar información relevante a las cátedras que has cursado hasta el momento y también el semestre o el año en el cual las aprobaste.
También se refleja la cantidad de unidades de crédito que has visto y aprobado, las horas de clase que has alcanzado y se evidencian cuáles han sido tus notas finales.
Este es un documento que muchos consideran como indispensable si lo que quieres es dar un salto hacia el campo laboral ya que es el certificado el que garantiza que la persona ha cursado y aprobado las asignaturas de su programa de estudio.
Es especialmente necesario por aquellos estudiantes que van a empezar sus prácticas, o pasantías, en las industrias que les competen. Puede que no parezca tan importante, pero llegado a este punto académico, todo lo que se dice en él es vital para la consideración de un aspirante.
¿Cómo pedir mi Certificado Analítico?
En el caso de que te hayas acabado de graduar, o no ha pasado tanto tiempo de que tu acto de grado se llevó a cabo, debes saber que la respuesta a “¿cómo pedir mi Certificado Analítico?” se responde mediante el uso de un procedimiento extremadamente sencillo.
Existen varias formas de hacer la solicitud de este documento y nosotros las describiremos para ti:
Solicitar el Certificado Analítico de forma presencial
En este caso lo primero que tendrás que hacer es ir a la casa de estudio en la cual cursaste tu carrera. E ir directamente a la facultad a la que pertenecías. Es decir, a la de humanidades ingeniería, administración y contaduría, entre otros.
Una vez que estés allí puede que sea necesario que pidas una cita para que las persona que lleva la oficina de registro pueda atenderte. Si no es una regla, entonces puedes acercarte de forma directa. Y, si no existe dicho departamento, te ayudarán en la secretaría general de la universidad.
En caso de que quieras hacer la solicitud del Certificado Analítico de forma presencial lo mejor siempre será llamar antes a la Universidad, o verificar en su sitio web, para saber exactamente a dónde debes ir y cuándo puedes hacerlo.
Solicitar el Certificado Analítico en línea
Esta es la segunda opción viable que puedes tomar y es que, siempre y cuando tu universidad cuente con una secretaría online puedes hacer la solicitud del Certificado Analítico en línea.
Paso 1: Lo que debes hacer en este caso es dirigirte de forma directa al sitio web oficial de tu casa de estudio y allí indagues lo suficiente para que sepas cuáles opciones tienes. https://www.argentina.gob.ar/educacion.
Paso 2: Ahora, debes dirigirte a la pestaña de trámites y servicios del Ministerio de Educación.
Paso 3: Seguidamente, debes hacer clic en el siguiente punto para tener acceso al certificado analítico secundario en argentina.
Paso 4: En este punto, debes ingresar toda tu información personal en los formularios para solicitar el certificado analítico, ingresar el correo electrónico y descargar toda tu información.
¡Listo! Por lo general, estos servicios están abiertamente ofertados para los usuarios en las páginas web.
Lo más seguro es que, luego de obtenerlo, lo verás en formato PDF. Por lo que tendrás que descargarlo por tu cuenta y asegurarte de si cuenta con sellos digitales que lo hagan válido, o debas llevarlo a tu casa de estudio para que este sea firmado y sellado.
Solicitar el Certificado Analítico en la Dirección Provincial de Educación
Como esta también es una opción que le funciona a algunos, te explicaremos cómo solicitar el Certificado Analítico en la Dirección Provincial de Educación. Pero, para ello, tendrás que vivir en la misma zona en la que has estudiado.
Lo único que tienes que hacer para esto es dirigirte al establecimiento en cuestión y hablar con las personas competentes de darte acceso a tu récord académico. En el caso de que no vivas en la misma zona donde estudiaste, esta opción debe ser completamente descartada en este momento.
¿Necesitas saber cómo legalizar el Certificado Analítico?
Una vez que tienes el documento en mano, quizá ahora te preocupe el saber cómo legalizar el Certificado Analítico y por eso es que hemos decidido hacer un pequeño espacio en este artículo para explicarte lo que tendrás que hacer en orden de ello.
Esto servirá tanto si quieres trabajar para una empresa nacional, realizar tus pasantías, o simplemente irte del país. Para esto será necesario que te dirijas personalmente a la oficina más cercana de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, que es un organismo dependiente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.
Este será el ente que, una vez allí, podrá reconocer tu certificado. En caso de que tengas dudas específicas en este proceso puedes escribir al correo dngupriv@me.gov.ar y pedir toda la información que necesitas. También cuentan con un sitio web al cual tendrás acceso directamente si sigues este enlace: http://portal.educacion.gov.ar/servicios/reconocimiento-oficial-de-titulos-universitarios/ .
¡Esperamos haberte sido de ayuda!
Nos hemos esforzado para recabar en un solo artículo todo lo que necesitas saber respecto a cómo solicitar el Certificado Analítico y legalizarlo, de manera que no tengas más nada que buscar.
Te recomendamos hacerlo cuanto antes, ya que estos récords usualmente se mueven del departamento de la Universidad tiempo después de las promociones de egresados.
Deja una respuesta
También te puede interesar: